¿Estás interesado en un outlet de barcos?

Este blog está dirigido a todos aquellos que estéis interesados en estar informados acerca de las outlets de barcos. En los artículos y noticias encontraréis información útil relacionada con esta temática.

Si quieres escribir un artículo sobre tu empresa o simplemente sobre tus experiencias, consejos y noticias de interés sobre las outlets de barcos, puedes hacerlo gratuitamente. Escribe tu artículo en el formulario que encontrarás más abajo en el lado derecho del blog y lo colgaremos en la mayor brevedad.

Si quieres ser uno de nuestros Bloggers y escribir artículos empresariales o personales sobre las outlets de barcos de forma periódica con información útil para el usuario, ponte en contacto con nosotros mediante el mismo formulario y te explicaremos cómo serlo.

¡Bienvenido a Outlet de barcos!

martes, 12 de abril de 2011

Incubadora 2.0 llega a Chile a captar proyectos de alto impacto - Outlet de barcos

Outlet barcos: Noticias y actualidad

¿Se imagina vender dos sitios de internet por €$ 100 millones, cada uno? Es lo que sucedió con el club de compra BuyVip a Amazon por €$ 92 millones y de la red social española Tuenti a Telefónica, vendida por €$ 100 millones. ¿Cómo se hizo esto? Amazon compró en 2010 el outlet on-line BuyVip para convertirla en la plataforma desde la que podría extender su presencia por Europa, mientras que Tuenti fue adquirida por Telefónica debido al interés del operador hispano para estar presente en una de las redes sociales de referencia en España. ?Como siempre, tras grandes operaciones hay grandes cerebros. En este caso las ventas fueron realizadas por Rodolfo Carpintier, considerado el "padre de Internet" en el país ibérico, a través de Digital Assets Deployment (DAD), incubadora 2.0 de la que es director. Este modelo de "incubación" apoya a emprendedores, invirtiendo en minoría y haciendo que los dueños sigan siendo "capitanes de su propio barco".

En Chile esta incubadora comenzará a funcionar en dos meses más y operará inicialmente con los socios nacionales y luego, a medida que crece el número de inversiones, se harán nuevas rondas de capital a las que acuden inversores de la red mundial de DAD y algunos inversores locales. "Chile está muy bien posicionado en Internet, con grandes emprendimientos en la red y por su estabilidad decidimos instalarnos acá y sentar las bases para América Latina", dice Carpintier.

La fórmula?

El modelo de DAD es único debido a su alcance global. Está presente desde 2008 en China y además cubre Europa, Asia y EE.UU. Además, los inversores coinvierten, lo que permite ser muy eficaces y de bajo costo. "En las incubadoras 2.0 sólo invertimos hasta un 25% y la fórmula de selección de proyectos también es distinta, ya que de los 700 proyectos o ideas que se reciben al año, quedan 30 a las que se les pide en una última etapa un brief page en el que deben describir cómo será la empresa en 5 años", comenta Carpintier.

Suelen repetirse tres criterios para descartar proyectos: porque ya han invertido en ese espacio y no les interesa invertir en un competidor; porque una vez visto el planteamiento no creen que sea un mercado que logre escalar, o porque el mercado ya está saturado en esa área. ?"Hoy en día los groupones están de moda, en cada país debe haber unos 25 al menos, pero los que gozarán de éxito llegarán a ser 4 ó 5 y no nos apetece invertir en el número 26 de un país", explica Carpintier.

Ese mismo recorrido es lo que lo llevó en 2006 a crear DAD para apoyar con sus conocimientos del mercado a emprendedores digitales. "Las inversiones de esta incubadora 2.0 no son sólo en dinero, sino en conocimiento del mercado mundial de internet. DAD invierte promedio entre 50 y 250.000 dólares y nos quedamos con un 15 ó 20% de la empresa", afirma.

? ?

Fuente: Df.cl

Editado por: Outlet de barcos

No hay comentarios:

Publicar un comentario