¿Estás interesado en un outlet de barcos?

Este blog está dirigido a todos aquellos que estéis interesados en estar informados acerca de las outlets de barcos. En los artículos y noticias encontraréis información útil relacionada con esta temática.

Si quieres escribir un artículo sobre tu empresa o simplemente sobre tus experiencias, consejos y noticias de interés sobre las outlets de barcos, puedes hacerlo gratuitamente. Escribe tu artículo en el formulario que encontrarás más abajo en el lado derecho del blog y lo colgaremos en la mayor brevedad.

Si quieres ser uno de nuestros Bloggers y escribir artículos empresariales o personales sobre las outlets de barcos de forma periódica con información útil para el usuario, ponte en contacto con nosotros mediante el mismo formulario y te explicaremos cómo serlo.

¡Bienvenido a Outlet de barcos!

martes, 12 de julio de 2011

Islas Marianas, un destino Pacífico - Outlet de barcos

Outlet barcos: Noticias y actualidad : EN LA REGIÓN de la Micronesia, en el Pacífico, se encuentra este exótico destino de playas alucinantes, que hoy pertenece a E.U.

Las Islas Marianas se localizan en el Océano Pacífico, fueron descubiertas por Fernando de Magallanes y colonizadas por los españoles, quienes encontraron las comunidades indígenas de los chamorros. Actualmente pertenecen a los Estados Unidos como un territorio no incorporado y es gobernado por su propio gobernador.

La isla más grande es Guam, que pertenece a la región de la Micronesia, donde el clima es tropical y caluroso. De enero a junio es la estación seca, y de julio a septiembre es el tiempo para las lluvias.

Su economía depende principalmente del turismo y así lo reafirman las destacadas playas de Tumon y Tamuning, donde se encuentran la mayoría de los hoteles. Así mismo cuenta con zonas comerciales libres de impuestos, como el Micronesia Mall, el Guam Premium Outlets y el Agana Shopping Center.

Su capital es Agana y el idioma oficial es el inglés y el chamorro, una mezcla indígena de criollo y español. En cuanto a la moneda oficial, es el dólar americano el que rige en este territorio.

El principal aeropuerto y centro de conexiones de la Micronesia se conoce como International Antonio B. Won Pat, nombrado en honor del primer delegado de Guam a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

La mayoría de los vuelos operan desde Hawai, Japón y Hong Kong. Un tiquete desde Colombia cuesta en promedio unos 2.500 dólares americanos y el tiempo de viaje es de 32 horas contando las conexiones.

Para ingresar a este territorio es indispensable contar con la visa de los Estados Unidos.

Además de todos los atractivos, la isla de Guam es también un escenario para la naturaleza y el ecoturismo. Cuenta con parques, cascadas y sitios naturales que se suman a la principal atracción que prevalece a lo largo del año: las playas, donde se practican innumerables deportes acuáticos.

En su capital Agana se encuentran algunos sitios turísticos como la Plaza España, la Catedral de María construida en 1669 y el fuerte Santa Agueda.

Un aspecto curioso sobre Guam tiene que ver con las múltiples variedades de serpientes. Según la historia, durante la Segunda Guerra Mundial un barco de la armada americana llevó desde Indonesia la llamada serpiente trepadora y se quedaron para siempre. En la actualidad hay más de 6.000 especies; es tan curioso que en algunas casas se quedan sin energía debido a que estos animales buscan las cajas de energía para descansar y ocasionan lo que allí denominan "el apagón de las serpientes".

Muy cerca, por vía aérea, se pueden visitar otras islas como Saipan, donde se encuentra la ciudad de Garapan, la más importante de esta isla, y las islas de Tinian y Rota. Las islas del norte son muy atractivas por sus volcanes activos, las playas de arena negra y las formaciones rocosas.

Fuente: Elcolombiano.com

Editado por: Outlet de barcos

No hay comentarios:

Publicar un comentario